Contactanos 55-86-33-13 | Consulta nuestros horarios

Colposcopía

¿Qué es la colposcopía?

Es un estudio que se realiza con un microscopio binocular que permite observar el cuello uterino, vagina y vulva a un aumento que oscila entre 10 y 20 veces, lo que permite apreciar a detalle:

  • Superficie
  • Color
  • Vasos sanguíneos
  • Imágenes sospechosas
  • Lesiones (verrugas, displasias, cáncer)

Es importante que sepas que el colposcopio no entra en la vagina y no tiene un contacto  directo contigo.

¿Cómo se realiza una colposcopía?

Se coloca a la paciente en posición recostada con las piernas flexionadas y las rodillas separadas. Se coloca un espejo vaginal para separar las paredes vaginales y observar al centro el cuello uterino.

Se realiza  una exploración de paredes vaginales y cuello uterino con ayuda del colposcopio.  Si es el caso, en este momento se toma la muestra para el estudio de papanicolaou. Se realiza un aseo del cuello uterino y paredes vaginales con solución de ácido acético al 2% y se observa con el colposcopio. Posteriormente se procede a la  prueba de Schiller que consiste en la aplicación de solución de lugol para teñir el cuello uterino y paredes vaginales de una forma muy delicada y sin dañar el tejido.

El tejido sano absorberá adecuadamente el lugol y se pintara de oscuro, mientras que el tejido anormal no se teñirá y se delimitara perfectamente el sitio de una probable alteración. Se retira el exceso de solución y  se extrae el espejo vaginal. Se aplica nuevamente solución de ácido acético pero ahora en los genitales externos y se observa con el colposcopio. Éste es el último paso del estudio.

¿La colposcopía duele?

La colposcopía es prácticamente indolora. Sólo sentirás un poco de presión al introducir el espejo vaginal y quizá un poco de ardor o picazón al aplicar las diferentes soluciones  en el cuello uterino.

¿Cuáles son las indicaciones para realizar una colposcopía?

  • Toda mujer con vida sexual activa
  • Resultado de papanicolaou anormal (reporte de displasia, NIC, Virus del Papiloma Humano)
  • Antecedente de Virus del Papiloma Humano
  • Mujeres con tratamientos previos del cuello del útero
  • Presencia de sangrados anormales
  • Infecciones vaginales frecuentes o que se repiten con frecuencia
  • Presencia de verrugas en genitales
  • Pareja con verrugas genitales
  • Antecedente de ulceras del cuello uterino
es_MXSpanish (Mexico)
es_MXSpanish (Mexico)