Contactanos 55-86-33-13 | Consulta nuestros horarios

Tratamiento de Virus del Papiloma Humano (PCR)

Virus del Papiloma Humano

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus de transmisión sexual que se transmite por contacto genital (contacto sexual vaginal, anal y oral). Como mínimo un 50% de las personas que han tenido relaciones sexuales se infectará con VPH en algún momento de su vida.

Ciertos tipos de comportamiento sexual aumentan el riesgo de una mujer de contraer una infección por VPH tales como:

  • Tener relaciones a temprana edad
  • Tener muchas parejas sexuales
  • Tener una pareja sexual que haya tenido muchas parejas sexuales
  • Tener relaciones sexuales con hombres no circuncidados
  • Otro factor de riesgo es el tabaquismo

La infección con el virus del papiloma humano (VPH) es muy común  y en la mayoría de las personas el organismo es capaz de eliminar la infección por sí mismo. Sin embargo, a veces la infección no desaparece. Una infección crónica o de larga duración, especialmente cuando es causada por VPH de alto riesgo, puede causar cáncer con el paso del tiempo.

Hay más de 100 tipo diferentes del VPH. Algunos tipos pueden ocasionar verrugas genitales, otros se relacionan con la presencia de cáncer de cuello uterino, vagina, vulva, ano.

VPH de bajo riesgo

Algunos VPH pueden causar verrugas en o alrededor de los genitales  tanto en hombres como en mujeres. Las mujeres también pueden presentar verrugas en el cuello uterino y en la vagina. Debido a que estos tipos de VPH muy rara vez se convierten en cáncer, se les llama virus de bajo riesgo, los principales en México son el 6 y 11.

VPH de alto riesgo

Otros tipos de VPH han sido asociados a cánceres tanto en hombres como en mujeres. Estos tipos son llamados de alto riesgo debido a que pueden causar lesiones precancerosas o displasias y cáncer. Los tipos más comunes de VPH de alto riesgo en México son el 16 y 18.

¿Cómo puedo prevenir que me contagie de VPH?

  • Abstinencia sexual
  • Limitar el número de parejas sexuales
  • Elegir una pareja que haya tenido pocas parejas sexuales o ninguna. Cuantas menos parejas haya tenido tu pareja, menor riesgo de que tenga VPH.
  • El uso del condón no elimina el riesgo de contraer VPH, ya que las zonas que no son cubiertas por el condón podrían estar expuestas al virus.

¿Cómo se contrae el VPH?

La vÍa principal de contagio es la actividad sexual, incluyendo sexo vaginal, anal y oral.

No es posible contraer VPH por:

  • usar baños públicos
  • abrazos
  • en albercas o jacuzzi
  • antecedente familiar o herencia
  • compartir alimentos o utensilios
  • no tener cierto nivel de higiene

Es posible tener VPH incluso:

  • Si han pasado años desde la última relación sexual
  • Si no ha tenido algún síntoma o signo del virus

¿Qué tipo de cáncer se asocia al VPH? Cáncer de cuello uterino

Es el problema de salud más común relacionado con VPH en  mujeres. Casi todos los casos de cáncer de cuello uterino son causados por VPH.

El cáncer de cuello puede detectarse en sus etapas  iniciales e incluso prevenirse con pruebas rutinarias de detección como son el papanicolaou y colposcopia.

Cáncer de vulva

El VPH también puede ocasionar cáncer de vulva, es decir, la parte externa de los genitales femeninos. Los casos de este tipo de cáncer son mucho  menos comunes que los de cáncer de cuello uterino.

Durante la vulvoscopía (parte del estudio de la colposcopia) se revisa la vulva con ayuda de un colposcopio. En caso de observarse algún cambio sospechoso se toma biopsia.

Cáncer de vagina

La mayoría de los cánceres de vagina se asocian al  VPH.

Muchos precánceres vaginales también contienen se asocian al virus y puede que éstos cambios estén presentes durante años ante de convertirse en un tumor canceroso. Este tipo de precáncer también se puede detectar con el papanicolaou y la vaginoscopía (parte del estudio de la colposcopia).

Cáncer anal

Tanto en hombres como en mujeres el VPH es el responsable de casi todos los casos de cáncer anal. Es más común entre las personas con  VIH y en hombres que tienen actividad sexual con otros hombres.

Cáncer de boca y garganta

La mayoría de los canceres que se detectan en la parte trasera de la garganta, incluyendo la base de la lengua y las amígdalas, están relacionados con el VPH. Se asocia a la práctica del sexo oral.

Tratamiento del VPH o de las enfermedades relacionadas con el VPH

No existe tratamiento contra el virus en sí, pero existen tratamientos para los cambios celulares causados por el VPH.

El cáncer es más fácil de tratar cuando se detecta en sus etapas iniciales por ser de menor tamaño y no haberse propagado. Algunas pruebas de detección (papanicolaou/colposcopia) pueden encontrar los cambios celulares causados por el VPH en las etapas iniciales y estos cambios pueden ser tratados antes de que se conviertan en cáncer.

Las verrugas genitales visibles pueden ser eliminados ya sea con medicamentos o con electrocirugía. Si las verrugas no se tratan pueden aumentar su tamaño o número, pero no se convertirán en cáncer

Resumen

  • El VPH es un virus muy común. La mayoría de las mujeres y hombres que han sido sexualmente activos contraerán el VPH en algún momento de su vida, pero en la mayoría de los casos la infección desaparece sin necesidad de tratamiento.
  • No existe tratamiento para el VPH
  • El tener VPH no implica necesariamente que se tendrá cáncer. La mayoría de las veces el VPH desaparece solo.
  • La mayoría de las infecciones por VPH que ocasionan el cáncer puede prevenirse con vacunas
  • El papanicolaou y colposcopia de forma rutinaria pueden prevenir la mayoría de los canceres de cuello uterino.

Información.

American cancer society 2017.

Www.fda.gov/womens

PCR (Prueba Molecular para la detección del Virus del Papiloma Humano)

La infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo y principal agente causal del cáncer de cuello uterino.

La infección por el VPH está asociada al desarrollo de lesiones premalignas y malignas de cáncer de cuello uterino. Sin embargo para que se desarrollen las lesiones precancerosas es necesario que la infección del virus del papiloma sea persistente y que el tipo de virus infectante sea de alto riesgo.

Los  tipos de VPH 16 y 18, son los más frecuentes en las mujeres con lesiones premalignas del cuello uterino (displasia moderada/severa, NIC2/3)

El VPH no se puede cultivar de manera confiable en cualquier laboratorio, por lo que las pruebas de VPH dependen  de las técnicas moleculares que detectan el ADN del VPH en las muestras cervicales.

En la actualidad el estudio de PCR es el método más sensible para la detección del VPH

Mediante PCR podemos determinar el genotipo específico del VPH, conocer si la paciente tiene infecciones únicas o múltiples y diferenciar la reinfección de la infección persistente si el tipo de VPH es diferente. Al identificar a las pacientes que están infectadas con los genotipos 16 y 18 podemos ayudar a predecir el futuro de las lesiones infectadas precancerosas y cancerosas en beneficio de la paciente.

es_MXSpanish (Mexico)
es_MXSpanish (Mexico)